NOTA INFORMATIVA
Les comunicamos que últimamente estamos detectando y ya nos lo han comunicado algunas madres y padres, la existencia de PIOJOS entre los alumn@s. Para mantener el brote bajo control pedimos su colaboración y les pedimos que sigan las siguientes recomendaciones.
INFORMACIÓN.
Los piojos son parásitos que habitan exclusivamente en la cabeza humana y que se alimentan de sangre.
Se contagia únicamente por contacto, son incapaces de volar o saltar, pero se mueven muy rápido de cabeza a cabeza directamente o a través de objetos (gorras, peines, pinzas...). Pueden aparecer durante todo el año.
El piojo adulto vive de 30 a 40 días en la cabeza de una persona y cada hembra pone de 5 a 10 huevos al día.
DETECCIÓN - TRATAMIENTO
La detección precoz agiliza el proceso de eliminación de los piojos. Para comprobar la presencia de piojos o liendres se debe revisar el cabello detenidamente, especialmente detrás de las orejas y la nuca, las liendres están cerca de la raíz del cabello.
*Rascarse la cabeza con insistencia o notar un picor que no se va ni siquiera de noche, es generalmente, una señal de la existencia de piojos.
*Es importante comprobar si se ha producido contagio entre las personas cercanas, tanto en niños como en adultos para evitar siguientes contagios.
*Inspeccionar el cabello cada 2-3 días mechón a mechón.
*Repetir el tratamiento al cabo de 7-10 días, tiempo de incubación necesario para que los huevos eclosionen y se conviertan en piojos.
*El pelo largo es mejor llevarlo recogido, con la nuca despejada es más difícil que vuelvas a tener piojos.
*Lava todos los objetos que han tenido contacto con la cabeza de la persona contagiada, con agua muy caliente.
Esperamos que esta información sea de utilidad.
Aclarad la noticia de Cehegín Actualidad.
ResponderEliminar